Paginas Danzart
sábado, 28 de febrero de 2015
martes, 24 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
Sintesis
CDC Danzart - Historia de la Danza
Isadora Duncan y su legado
en la danza moderna
Por: Corazón Tierra
Dance Expert
Madre de la danza moderna:
![]() |
Isadora Duncan Foto Arnold Genthe |
Isadora Duncan es considerada por muchos la madre de la danza moderna. Bailarina,
coreógrafa, maestra de baile, pensadora y creadora de una de las primeras
técnicas de la danza moderna, Isadora Duncan dejó un gran legado en el mundo de
la danza.
Hoy en día su visión acerca de la danza como expresión de la condición
humana sigue vigente en las diferentes vertientes de la danza contempóranea.
A principios del siglo XX, Duncan desarrolló una nueva forma de baile
que rompió con todos los criterios del ballet clásico, Empezó a bailar descalza
vestida en túnicas estilo griego. Bailaba libre de las estructuras, pasos y
posiciones del ballet clásico.
Duncan se inspiró en el arte
clásico griego, danzas tradicionales, bailes sociales y en la naturaleza
para crear una manera de bailar que se basa en movimientos naturales y libres.
La gran contribución de Duncan a la danza no se limita a su técnica de
baile y coreografías. Duncan dedicó su vida a hacer visible la danza como un
arte legítimo. Hizo numerosas conferencias acerca de la danza y escribió The
Art of Dance (El arte de la Danza), un libro que se ha convertido en un requisito
de lectura para los que estudian danza.
Sus inicios:
Isadora Duncan nació en San Francisco en 1877, bajo el nombre de Angela
Duncan. A la temprana edad de cinco años, Duncan empezó a enseñar baile. Daba
clases de baile a las niñas de su vecindario.
Ya en ese tiempo Duncan mostraba su capacidad innovadora en la danza.
Les decía a sus discípulas que movieran los brazos como si fueran las olas del
océano.
En 1890 Duncan empieza a bailar para la compañía San Francisco Barn
Theatre. Después de vivir brevemente en Chicago, Duncan se muda a la ciudad de
Nueva York. en donde empieza a trabajar para la compañia Augustin Daly.
Estos primeros intentos artísticos de Duncan no tuvieron éxito. En 1899
Duncan se muda a Europa, junto a su familia. Primero vive en Londres y luego se
traslada a París.
Duncan crea una nueva forma de baile:
Al principio, Duncan presenta sus coreografías en espacios privados. En
poco tiempo empieza a hacer presentaciones públicas de su danza.
Su nueva forma de baile alcanza popularidad por toda Europa en los
primeros años del siglo XX, y más adelante en Estados Unidos y otras partes del
mundo.
En las primeras décadas del siglo XX Duncan desarrolla su nueva forma de
baile en todos sus aspectos. Crea coreografías para la música de grandes
compositores como Bethoven, Mozart y Chopin. Y desarrolla una técnica de baile
completamente nueva.
Su técnica de baile se basa en movimientos que surgen de una manera
natural. fluida y libre. En vez de ejecutar pasos estructurados, Duncan baila
usando el plexo solar como punto de partida para generar movimientos orgánicos
que expresan los sentimientos del creador.
Pero Duncan no sólo se enfoca en crear coreografías y desarrollar una
nueva técnica de baile. Duncan comparte una visión de la danza como expresión
vital de la vida misma. Promueve una filosofía donde la danza ocupa un lugar
sagrado.
Isadora Duncan en la actualidad:
El legado
de Duncan se conserva mediante la labor de las discípulas de las discípulas de
Duncan. Este grupo selecto de bailarinas y maestras de baile se dedican a
presentar las coreografías de Duncan que aun se conservan y a enseñar la Técnica Duncan .
Las Isadorables, seis discípulas de Isadora Duncan, fueron clave en
preservar el legado de Duncan. Estas discípulas eran las estudiantes más
destacadas de la escuela que Duncan fundó en Alemania. Durante mucho tiempo.
las Isadorables trabajaron con Duncan, haciendo presentaciones en Europa y
Estados Unidos. Todas ellas adoptaron el apellido de Duncan.
Hoy en día las principales instituciones que se dedican a preservar el
legado de Duncan son dirigdas por discípulas de algunas de las Isadorables.
- Isadora Duncan International Institute
Localizado en la ciudad de Nueva
York, el Isadora Duncan
International Institute se dedica a preservar el legado de Isadora
Duncan mediante presentaciones, clases y certificaciones en la técnica de
Duncan. Este instituto fue fundado en 1977 por una de las Isadorables,
Maria-Therese Duncan. Hoy en día es dirigido por su discípula, Jeanne
Bresciani.
- The Isadora Duncan Dance Foundation
Fundada en 1978 por Lori Belilove,
The Isadora Duncan Dance
Foundation se dedica a preservar y presentar las obras de Duncan, y a
ofrecer clases de la Técnica Duncan. Su compañía de baile, The Isadora Duncan
Dance Company, es la principal compañía dedicada a presentar las obras de
Duncan. Lori Belilove, quien es conocida como la mejor intérprete de las obras
de Duncan, estudió con dos de las Isadorables: Anna Duncan e Irma Duncan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)